¿POR QUÉ GANAN SIEMPRE LOS MISMOS?
- Agustin
- 26 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 feb
Cada semana en los circuitos profesionales (PGA Tour, European Tour, LPGA, etc.), 156 jugadores por torneos compiten por la victoria. Todos tienen la misma oportunidad de ganar, pero la mayoría de las veces lo hacen un grupo reducido de jugadores, más o menos una veintena. Ese grupo son los "Top Players", la élite del gremio.
Os preguntáis ¿por qué ganan siempre los mismos? ¿en qué son mejores que los otros jugadores?. Como suelen decir los eruditos, la repuesta está en la pregunta, son los mejores y por eso ganan más frecuentemente que los demás.
Ahora bien, ¿cómo se materializa técnicamente en el juego ser un Top Player?
Al final de cada temporada, la ficha de cada jugador proporciona los datos siguientes:
Driving Distance,
Fairways (calles tocadas desde el tee de salida),
Green in Regulation (greens tocados según la norma del par),
Putts per GIR (putts por ronda),
Average putts per rounds (media de putts por ronda),
Sand saves (porcentaje de Par salvados desde una distancia inferior de 45 metros),
Stroke average (media de golpe por ronda).
Cuando analizamos esos datos, los Top Players registran estadísticas, obviamente, mejores que los demás; de los 7 factores citados anteriormente, todos están entre los 50 primeros (hay alrededor de 310 jugadores en el ranking final).
Pero, sobre todo, si sumamos los datos de cada Top Player, resultaría una media en estos cuatro factores de :
Driving Distance : 300 yards (274 metros),
Green in Regulation : 70 %,
Putts per GIR : 1,63,
Sand saves : 67 %.
En conclusión, para subir el escalón, que separa el jugador medio del Top Player, hay dos factores imprescindibles que deben mejorar : el putting y el juego corto.

ความคิดเห็น